jueves, 13 de junio de 2013

Berfull (Escrito en castellano)

HISTORIA DE BERFULL - RAFELGUARAF (Escrito en Castellano)

El poblado de Berfull se encuentra ubicado en el término de Rafelguaraf.
Rafelguaraf tiene su origen en una alquería Islámica, que mantuvo su población musulmana después de la reconquista, por lo que tras el decreto de la expulsión de los moriscos quedo completamente despoblada. Según consta en algunas crónicas del siglo XVI, tuvo como propietarios a los condes de Cirat, a los Condes de Castellar y al hospital General de Valencia.
La Aldea de Berfull se encuentra a un kilómetro de Rafelguaraf unida a ella por una carretera vecinal. Lugar de moriscos, la primera referencia documental ya es en el siglo XIV aunque se especula que fue en el siglo XI-XII de los tiempos de Taifa de Xàtiva; aparece en el privilegio otorgado a Jaume Espulgues señor de La Pobla Llarga en el año 1348 concedido por el Rey Pedro el Ceremonioso.
  
Hasta el año 1574 dependió de L’Enova y después fue municipio independiente hasta que en 1846 se asimilo a Rafelguaraf.
En sus cercanías se produjo durante la guerra de las Germanías un enfrentamiento armado entre las tropas agermanadas de Xàtiva y las del virrey de Valencia.
Berfull estuvo amurallada, habiendo perdido casi todo ese recinto fortificado, estas murallas se levantaron probablemente entre los siglos XVI y XVII y debieron ser contemporáneas de la antigua casa señorial a cuyo lado se encuentra “El Arc de Berfull” único elemento significativo del amurallamiento que ha sobrevivido.
Se trata de un portal construido en mampostería rematado con almenas, que cierra el extremo sudeste de la única calle del pueblo lo que hace pensar que el otro extremo dispondría también de un portal similar, hoy totalmente desaparecido. En el se abre un arco de medio punto formado por 14 dovelas de sillas y que en su tiempo se cerraría con una sólida puerta.
El recinto amurallado esta compuesto por una casa señorial en cuya fachada se encontraba el escudo nobiliario perteneciente a la Marquesa de Santa Clara, a su lado una pequeña iglesia dedicada a la Purísima concepción de la Virgen y 23 viviendas de los trabajadores del señor. 
El poblado en la actualidad disponía de un término de más de quinientas hectáreas, propiedad de una familia de la nobleza Valenciana. Las casas y tierras las cedían en arrendamiento a los habitantes de Berfull que llegaron a tener 125 habitantes empadronados.
Del cultivo del arroz pronto se paso a la transformación de la tierra en naranjales.Sobre los años setenta con el progreso, sus habitantes fueron abandonando Berfull en busca de poblaciones con mayores servicios
Este antiguo poblado ha sido declarado Bien de Interés Cultural por la Generalitat Valenciana e inscrito en el registro de Bienes de de Interés del Ministerio de Cultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario